Descubra la historia rica y única del Hotel Art Deco Imperial, al igual que sus ocurrencias y virtudes detrás del aspecto actual del Hotel.
La primera mención por escrito de la casa en la esquina de las calles Na Poříčí y Zlatnická se remonta a 1383, cuando el edificio que existía estaba conectado con el edificio adyacente y, juntos, formaban una sola unidad.
En 1648, hacia el final de la Guerra de los Treinta Años, la casa que se encontraba en este lugar fue incendiada por los suecos.
El edificio, en ruinas, permaneció en estas condiciones hasta los años 30 del siglo XVIII, cuando fue profundamente restaurado y se inició y la gestión de la posada "Águila negra".
Sucesivamente, en el 1913, el edificio fue demolido durante los trabajos de saneamiento de la ciudad de Praga. En el período desde 1913 hasta 1914 fue construido, en este lugar, el lujoso "Hotel Imperial" con proyecto del arquitecto Jaroslav Benedikt. El Hotel era famoso, sobre todo debido a las decoraciones únicas de cerámica, diseños creados por Jan Beneš. Los interiores fueron decorados con relieves de Josef Drahoňovský.
El Hotel vivió muchos años de prosperidad: entre sus huéspedes ilustres pueden ser mencionados, por ejemplo, el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk, el escritor Franz Kafka o el compositor Leos Janacek.
Tras la ocupación en Praga por parte del ejército alemán, en marzo de 1939, el Hotel se convirtió en el encuentro favorito de los soldados alemanes. Debido a esto los clientes checos, comenzaron a boicotear al Hotel. Después de la guerra el Hotel recuperó su antiguo esplendor.
En 1948, a raíz de la nacionalización, el Hotel Imperial se convirtió en un Hotel del Movimiento sindicalista revolucionario "ROH" (Revoluční odborové Hnutí) y por lo tanto permaneció inaccesible para el turismo corriente. El hotel fue cerrado durante los años 80.
El hotel ha sido completamente renovado entre 2005 y 2007. Después de la reconstrucción ha vuelto a ser, otra vez, uno de los mejores y más hermosos hoteles de Praga.
Déjese llevar por el ambiente y la elegancia de principios del siglo XX.